Claves para aumentar el tráfico de tu sitio web ✅


Más de un alma desesperanzada hay en el infinito universo de internet.

  • Negocios que estrenan su web corporativa sin generar ninguna venta.
  • Emprendedores con blogs sin ninguna visita.
  • Start ups con páginas web preciosas que no levantan ni polvo.

Es natural, ¡¿cómo aumentar las visitas de mi web o mi blog en un mundo con más de mil millones de competidores?!

No es tarea sencilla, así que si viniste a este artículo en busca de una solución mágica, pues lo siento mucho.

Lo que sí que te puedo dar es algunas claves que te ayudarán a salir de ese desierto.

➖ 3 trucos para aumentar el tráfico de tu sitio web

Hay una especie de trilogía mágica para aumentar el tráfico a una página web. Tal vez sea más sensato llamarlos “estrategias”, pero ya me entendés.

Estoy segura de que ya escuchaste hablar de ellos.

〰️ 1) Google Ads: los nuevos “clasificados”

Pongámonos en contexto y usemos un ejemplo.

¿Qué pasa cuando buscás “veterinaria en Buenos Aires” en Google?

Meh, para qué especular, pasa esto:

Aumentar visitas a una web con Google Ads

El primer resultado es una veterinaria en Buenos Aires, efectivamente.

Es la veterinaria en que te vas a fijar primero, porque es la primera que aparece, ¿no?

Y está primera porque lo que aparece es un anuncio de pago. 😉 Es decir, que la veterinaria en cuestión está pagando para aparecer primera cuando alguien busca esa palabra clave.

Invertir en publicidad de Google es pagar por visibilidad garantizada para tu web. Y lo mejor de todo, es que tu web le aparecerá a gente que en ese mismo momento está interesada en lo que tenés que ofrecer.

Ahora bien, no es para que salgas corriendo a invertir porque no es nada barato y, si no lo hacés bien (optimización y tal), podrías perder una cantidad considerable de dinero.

Si lo vas a hacer, asegurate de asesorarte por un profesional.

〰️ 2) Obtener visibilidad en redes sociales

Como obtener visibilidad para un blog o una web parece ser una tarea muy complicada, muchos negocios deciden convertir sus redes sociales en su medio de comunicación principal.

  • Páginas de empresa…
  • Perfiles profesionales…
  • Fanpages…

Todos dedicados a intentar convertir visitas en clientes.

Pero ¿cuál es el problema de las redes sociales?

En primer lugar, Facebook, Instagram, LinkedIn y demás redes sociales no te pertenecen. De hecho, si leyeras las políticas de privacidad y manejo de datos de ellas probablemente te daría un paro al enterarte de que prácticamente todo lo que publicás les pertenece a ellos.

¿Y si Zuckerberg se levanta un día de mal humor y decide cerrarte la cuenta?

Aparte, obtener resultados sin pagar es muy complicado. Lo más efectivo será siempre invertir en publicidad en redes, aunque de nuevo, lo mejor que podés hacer es contratar un profesional que se encargue de eso (un trafficker, sí, existen).

Cómo aumentar tráfico con redes sociales

De cualquier manera, no deja de ser importante publicar en redes sociales.

Solo recordá que no podés estar ofreciendo tus productos o servicios en TODAS tus publicaciones, ya que los usuarios en redes sociales están buscando mayormente entretenimiento, no que alguien quiera venderles todo el tiempo.

〰️ 3) Contenido regular optimizado

“Ya, Kytu, ¿me estás diciendo que no tengo cómo aumentar mi visibilidad en internet sin tener que pagar publicidad?”

Shhhhh, paciencia, paciencia.

Si dejamos la publicidad de lado, lo que queda es que el Señor Todopoderoso Google nos tenga en su infinita gracia.

Es decir, darle caña al SEO.

SEO: Search Engine Optimization, contenido optimizado para que ranquee en buscadores como Google

Es decir, contenido (como posts en tu blog) que estén escritos siguiendo pautas estratégicas y específicas.

Que tenga en cuenta:

  • Lo que los usuarios buscan y esperan encontrar.
  • Contenido de valor y que aporte de verdad.
  • Palabras clave específicas y bien trabajadas dentro del texto.

Y un par de cosas más de las que no quiero hablar porque no soy consultora SEO (por más que sí escribo contenido optimizado para SEO si me lo piden).

Postear de manera constante contenido de valor optimizado para SEO puede aumentar la visibilidad de tu web o blog de manera considerable.

Eso sí, es un trabajazo de aquellos.

Normalmente, las empresas o emprendedores hacen caso omiso a esta necesidad de tener contenido regular y de valor porque no tienen tiempo de hacerlo.

Lo cual, por supuesto, da trabajo a redactores como yo jejeje.

➖ Cómo logra el contenido aumentar la visibilidad de una web

La gran ventaja del contenido optimizado es que aparece ante los ojos de tu cliente en el momento en que te está buscando.

Volvamos al ejemplo de la veterinaria de Buenos Aires.

Pongamos que el potencial cliente está buscando “cómo bañar a mi perro en casa” en Google, y justo esta veterinaria tiene un artículo en su blog que se llama “Consejos para bañar a tu perro en casa”.

Es un artículo bien hecho y bien optimizado, así que aparecerá entre los primeros resultados cuando el cliente lo busque. Al leerlo, se dará cuenta de que es una veterinaria seria con buenos consejos y tal vez termine llevando a su mascota ahí cuando lo necesite.

Es decir, la veterinaria obtuvo un cliente sin pagar publicidad.

Resumen rápido, ya sé, pero se entiende… ¿no?

Aumentar visitas con contenido

➖ Ventajas del contenido optimizado para SEO sobre las redes sociales

Aparte de que estarías publicando el contenido en tu web y no en un espacio propiedad de otra persona, tu contenido aparecerá justo cuando tu cliente te está buscando.

No como un contenido intruso mientras el pobre personaje intenta ver videos de recetas en su tiempo libre en Facebook.

Aquí automáticamente tenés este factor a tu favor porque no estarías luchando con las infinitas interrupciones y distracciones de las redes.

No es que no debas publicar en redes, para nada.

De hecho, hacer una combinación de estrategias es lo ideal: publicar contenido optimizado en tu blog para aumentar tu visibilidad, y publicar un post con un enlace al artículo en tus redes sociales para llevar tráfico desde ahí.

Una vez dentro de tu web, si esta está preparada para retener y convertir (aquí entra a tallar el copywriting), el usuario podrá ver los servicios y productos que tenés para ofrecer.

➖ Cómo debe ser tu contenido para aumentar las visitas de tu web o blog

Además de regular y optimizado (como ya te lo venía diciendo), tu contenido debe ser de calidad.

Es decir, que no es suficiente machacar una palabra clave mil veces para satisfacer a Don Google, sino que debe interesar tanto al usuario que se debe quedar a leerlo.

Esto aumentará el tiempo de permanencia de los usuarios en tu web, lo que te dará puntos también.

También traccionará tráfico desde redes sociales si lográs dar un “adelanto” atractivo para que hagan clic desde allí (acordate que aquí luchás contra otros miles de posteos distractores).

➖ No aumentes tráfico a tu web solo porque sí

Si bien compartí contigo unas claves que te ayudarán a aumentar visitas a tu blog o a tu web, lo importante de todo esto es que lo hagas con consciencia.

  • Si vas a crear contenido, que sea bueno y, sobre todo, TUYO. Plagiar es algo muy feo y, además, penalizable.
  • Si vas a hacer un anuncio de pago, que sea legítimo. Es decir, no prometas nada que no puedas cumplir solo por atraer visitas u obtener clics.

Tal vez necesites delegar tareas (publicidad a un trafficker, contenido a un redactor), pero si es lo que necesitás para ahorrarte tiempo, stress y quebranto, hacelo.

2 comentarios en «Claves para aumentar el tráfico de tu sitio web ✅»

  1. Muchas gracias por la info Kytu, muy valiosa. Ampliando tu punto 3, creo que la clave es crear contenidos que tu mercado objetivo esta pidiendo, respondiendo preguntas frecuentes o creando herramientas que solucionen un problema en concreto de dicho mercado.

    Responder
    • ¡Totalmente de acuerdo! Iba a explayarme sobre eso, pero da para otro post de mil y tantas palabras 😀 Muchísimas gracias por comentar.

      Responder

Deja un comentario