[Homepage] Reflexiones sobre la página de inicio de tu web 🔝

No, este no es un artículo sobre cómo hacer la página de inicio (o homepage) de tu web paso a paso.

O bueno, sí que lo es. Algo así.

Es más buen un artículo reflexivo sobre las diferentes posturas que existen acerca de esta página.

Porque si hay una sección complicada de escribir y estructurar, es esta.

Es por eso que, en vez de pretender ser más Papita que el Papa y ponerme a hablar aquí de la homepage como si fuera que hay una única manera de escribirla, quiero hablar un poco sobre los mitos y verdades que rodean a esta sección.

Qué decís, ¿te prendés?

➖ Lo que dicen por ahí de la importancia de la homepage

Muchas opiniones encontradas hay respecto a la homepage. Muchas de ellas, queriendo proclamar que tienen la verdad absoluta sobre el tema.

Lo cierto es que la homepage es importante, sí, pero dentro del rol que puede jugar dentro de la estrategia y enfoque de la web como un todo.

〰️ 1. La homepage “guía”

En algunos casos, la página principal de la web sirve como una guía para los que la visitan, y funciona casi como un “menú de navegación”.

Es decir, que posee varias llamadas a la acción que llevan a diferentes sitios dentro de la misma web, brindando al usuario una información completa sobre lo que puede encontrar en ese sitio.

Actúa como una especie de “escaparate” del negocio.

Algo así como lo hace este fotógrafo en su página.

Eso sí, un mito muy común es que la página de inicio es siempre el punto de partida del usuario.

Una persona no siempre llega a una web a través de la home, por lo que no es del todo correcto considerarla la tarjeta de presentación del negocio. Un usuario puede llegar a través de un post o un enlace de redes sociales a otra sección y, si sienten curiosidad, puede que vayan a la home.

Es por eso que cada una de las secciones de la web tiene que estar preparada para causar una buena impresión y lograr la conversión del usuario.

TO-DAS.

〰️ 2. La homepage “carta de ventas”

Por otro lado, tenemos que considerar también las One Page.

Estas son páginas web con una única sección que condensa toda la información en un solo lugar.

Es decir, que la homepage aquí es una carta de ventas en sí misma.

Algo así como lo hace este hotel, esta agencia de viajes o incluso esta web que tiene una única sección que es la página de ventas de un libro.

Aquí, lo normal es tener una única llamada a la acción (o varias, pero con el mismo objetivo).

Esto es porque la home aquí funciona como cualquier otra página de ventas, y cuando queremos una conversión, mejor enfocar una página hacia ese único objetivo.

➖ La homepage y la propuesta de valor

No obstante, la home (por su papel de página principal) sí que debe cumplir ciertos requisitos, como el de dar la información que necesita el usuario en un tiempo mínimo (unos 5 segundos), sin tener que hacer scroll.

  • ¿Qué vendés?
  • ¿Qué podés ofrecerme?
  • ¿Tenés buena reputación?
  • ¿Debería entrar a ver más?
  • ¿Sos de confianza?

Es por eso que es el lugar preferido para poner la propuesta de valor, bien arriba, en el encabezado.

Y también el porqué los carruseles o sliders de imagen son tan desaconsejados; a menos, claro está, que se trate de un negocio de un sector muy visual como el de fotografía o diseño.

➖ Estructura común – pero no la única

No hay una única forma de estructurar una página de inicio o homepage.

Sin embargo, sí que podríamos decir que hay una estructura común o usual, que no necesariamente es la mejor ni la peor.

  1. Encabezado: imagen + titular + subtítulo con gancho para incitar a seguir leyendo.
  2. Primera llamada a la acción (suele ser a suscribirte a cambio de un producto gratuito, es un lugar genial para conseguir leads).
  3. Pequeño sobre mí.
  4. Puntos de dolor del cliente: hablar de los problemas o deseos que tiene el cliente ideal. Se trata de demostrar que entendés el problema del cliente y sus frustraciones
  5. Beneficios: presentar los beneficios que obtendrá a través de lo que podés ofrecerle.
  6. Testimonios. También pueden ser logos de las empresas con las que trabajaste, medios de comunicación que hablaron sobre vos, etc.
  7. Links a otras secciones de la web (página de servicios, blog).
  8. Última llamada a la acción (puede ser a suscribirse a la lista, de nuevo).
  9. Links a redes sociales (abajo, nunca arriba porque no queremos que salgan de la página)

De nuevo, la forma en que escribas y estructures la home va a depender del papel que juega dentro de tu estrategia de comunicación y de la arquitectura de tu web.

➖ ¿Ya pensaste qué papel juega la homepage en tu web?

Antes de ponerte a escribir la home de tu web, lo ideal es que pienses qué papel va a jugar dentro de la arquitectura de tu web:

  • ¿Será una carta de ventas?
  • ¿Será un menú para el resto de las secciones?
  • ¿Lo vas a condensar todo ahí?
  • ¿Tendrá un propósito SEO importante?
  • ¿Qué objetivo querés conseguir con ella?

Aquí es donde más libre te podés sentir para diseñar y estructurar la web, pero eso sí: siempre con un objetivo claro en mente.

Deja un comentario