Nah, magia no es.
Pero sí que encanta a los lectores. 😉
El microcopywriting puede convertir una página web o cualquier otro elemento de comunicación de tu negocio en algo muy, pero muy especial.
Son detalles, sutilezas… su nombre lo dice todo, “micro”.
Pero hacen una GRAN diferencia.
Veamos de qué se trata.
➖ Qué es el microcopywriting (y un pequeño debate doctrinal)
Voy a dar una definición muy genérica, pero que podría aclarar un poco este concepto:
Microcopywriting es un elemento escrito de pocas palabras que te permite aplicar el tono de voz de la marca en lugares de “menor importancia”.
Son los textos que van en:
- La página de agradecimiento a la que va el usuario tras suscribirse a tu lista.
- Los recuadros en donde están los formularios.
- Mensajes de cookies.
- Página de Error 404.
¿Por qué las comillas?
Digo “menor importancia” porque, si uno se pone a pensar, ningún lugar es “menor” cuando se trata de la comunicación de un negocio. Todo elemento de comunicación es una conversación con el usuario, así que cada detalle cuenta.
Y aquí es donde entra el mini debate.
〰️ Lo que NO es microcopywriting
Personalmente, considero que el microcopywriting tiene un único objetivo: BRANDING.
Hacer marca, dejar ver el tono de voz, simpatizar con los usuarios para convertirlos en fans, en comunidad.
Es por eso que en el microcopy uno tiene permiso de ser creativo, a diferencia de otros lugares de la web en donde se necesita ser ultra-específico.
Aquí hay permiso de:
- Destacar la personalidad de la marca.
- Entregar información esencial de forma creativa y original.
- Generar confianza a través de nuestra manera de ser.
Algunos dicen que el texto que va en los botones o las llamadas a la acción son microcopy. Pero es ahí en donde no estoy de acuerdo.
Los botones (CTA) NECESITAN ser específicos. Necesitan estar estratégicamente pensados.
No hay lugar a la creatividad excesiva, a ser demasiado originales… porque arriesgaríamos la conversión. Es decir, ESE clic que tanto estamos buscando.
Y al final, si no hay ventas, pa’ qué tanto branding.
➖ Ejemplos de microcopywriting
Vamos a ver, que mucha teoría no dice nada.
Aquí, el equipo de Joan Boluda te hace saber que te responderán en breve (¡y lo hacen!) de manera superoriginal. 🙂
Podrían haber puesto la típica de “Gracias por tu mensaje, te responderemos en la brevedad”, pero… qué soso sería, ¿no?
Vamos con otro.
Los chicos de Wild Audience, en los emails que mandan, te recuerdan que podés darte de baja de su lista en cualquier momento. Ahora bien, de la manera en que lo hacen, la verdad es que no apetece hacerlo. 😛
➖ Más microcopy por venir
Queda habilitado el post para recopilar más ejemplos de ahora en más.
También para debatir, ya que estamos… 😉
Si tenés algún ejemplo más a mano, ¡bienvenido sea! Dejá tu comentario aquí abajo y lo agregamos.