[Valores de empresa] Ejercicio práctico para dejar de usarlos mal

Imaginá que te presentan a una persona que no conocés y te dicen:

“Te presento a Sindulfo. Es una gran persona, de las más responsables que conozco”. 

Con interés, estrechás la mano de Sindulfo y le decís: 

“¡Un placer conocerte! Me causó curiosidad esta presentación, ¿por qué dicen que sos de las personas más responsables que hay?”

A lo que Sindulfo te responde: 

“Porque entre mis valores está la responsabilidad”.

Raro, ¿no? 

Sería interesante saber exactamente qué hace Sindulfo como para que pueda decir eso. Qué hace en su día a día para honrar el valor de responsabilidad que dice tener.

Ahora llevemos este ejemplo ridículo al ámbito empresarial.

➖ Valores empresariales: cómo los vemos por lo general (y por qué esto está MAL)

Si buscás “valores de una empresa” en Google, te salen un montón de artículos que citan valores que se usan por lo general para “guiar” a una empresa.

Y proceden a darte una lista de valores organizacionales, como:

  • Transparencia. 
  • Excelencia.
  • Libertad.
  • Responsabilidad.
  • Puntualidad. 
  • Pasión.
  • Etc.

Todo esto está muy bien, pero el problema es que las empresas por lo general lo que hacen es tomar estos valores, ponerlos en la carpeta corporativa o en la web solo porque “suenan bien”. 

Pero no tienen ninguna aplicación práctica.

Te habrás cruzado mil veces con páginas web corporativas que tienen una sección con su misión + visión + valores, ¿no?

O peor: las que, en vez de un “sobre nosotros” que cuente la historia de la empresa y por qué hacen lo que hacen, se limiten a poner párrafos insípidos como estos:

captura de pantalla de valores de una empresa

¿Te dice algo esta información?

Ahá, a mí tampoco.

➖ Qué son los valores de una empresa en realidad

Los valores de empresa son principios sobre los cuales se basan las actividades de la organización, y que describen y demuestran la identidad de la marca.

Sirven como una brújula para guiar las actividades de la empresa: qué hacen, cómo lo hacen y para quién.

(Ya te imaginarás que son bastante importantes a la hora de construir la propuesta de valor también).

Además. guían la estrategia de marketing al definir también la personalidad de la marca, el tono de sus mensajes, su cliente ideal, etc.

Pero…

  • ¿Qué significan estos valores?
  • ¿Son simplemente palabras lindas que ponemos en un listado como hizo la empresa que te mostré más arriba?
  • ¿Es suficiente con decir que el valor de mi empresa es tener una “orientación al cliente” y no explicar cómo se materializa eso en el día a día? (como lo hizo Sindulfo con lo de “responsabilidad”)

Pues… no.

Para honrar un valor hay que ponerlo en práctica.

En las empresas eso se traduce en su operativa diaria, en la relación que entablan con sus clientes, con sus empleados… y puestos en práctica estos valores, se comunican para que el cliente los entienda y que sean una razón de peso para elegir a una empresa por sobre la competencia. 

Ahora tiene sentido por qué es tan importante comunicar tus valores de manera correcta, ¿no? 😉

➖ Ejemplo: valores de una organización puestos en práctica

Pongamos un ejemplo.

Muchísima gente elige a Pepephone como su telefonía justamente por sus valores (o principios):

captura de pantalla de los valores de una empresa

Por un lado, comunican de forma clarísima cuáles son sus valores y qué implican.

No se limitan a decir “somos honestos”, sino que te explican cómo llevan a la práctica este valor en principios sencillísimos de entender, como “Nunca disfrazamos nuestros productos con promociones temporales ni escondiendo cosas en las condiciones. Todo lo que tienes que saber, te lo contamos en grande y al principio.”

Automáticamente, este valor pasó de ser una palabra vacía a una cultura empresarial que hace destacar a Pepephone por sobre toda su competencia.

Por otro lado, y no menos importante: además de explicarlos, son coherentes y los llevan a la práctica en todo lo que hacen. 

Es importante cumplir promesas, acordate.

➖ ¿Cómo poner en práctica los valores en tu empresa?

Acá te dejo un ejercicio cortito para poner en palabras tus valores:

  1. Definí los valores de tu empresa / marca. Con 1 o 2 ya es más que suficiente (hay que aprender a priorizar). 
  2. Hacete esta pregunta para cada uno de estos valores: ¿cuáles son uno o dos comportamientos que hacen honor a este valor? 
  3.  Hacete esta pregunta para cada uno de estos valores: ¿cuáles son uno o dos comportamientos que están en contra de este valor? 

Con las respuestas vas a tener suficiente material para hacer una descripción parecida a lo que hace Pepephone en esta página.

En el caso de mi marca, estos son mis dos valores:

VALOR #1: Lealtad (para conmigo y para con mis clientes)

✅ Honro este valor en mi trabajo cuando cumplo mis promesas a mis clientes: cuando entrego los trabajos a tiempo.

✅ Honro este valor cuando no trabajo con clientes que están en la misma industria (que son competencia entre sí).

❌ No honro este valor cuando elijo clientes que venden productos que van en contra de mis creencias (suplementos “mágicos”, pastillas para bajar de peso, etc.)
VALOR #2: Libertad

✅ Honro este valor cuando elijo trabajos que me permitan tener libertad de tiempos.

✅ Honro este valor cuando admito opiniones diferentes a la mía y comparto con personas distintas.

❌ No honro este valor cuando trabajo con clientes que perjudican la libertad de los demás.

Después solo te queda poner tus valores en acción y destacar por sobre todos los demás. 💪

¡Espero que te haya servido este mini-ejercicio!

Acordate que, si necesitás ayuda con los valores de empresa (o con cómo llevarlos a tu comunicación), podés contar conmigo, ya sea para una auditoría de tus textos o una consultoría estratégica.

Comunico cuándo tengo cupos para trabajar conmigo a través de mi lista de suscriptores. Si aún no estás dentro, abajo tenés la casillita para suscribirte. ;)👇

Deja un comentario