Algunas personas creen que no me gusta la navidad. Pero lo cierto es que me la paso escuchando villancicos desde mediados de noviembre, más o menos. 😛
¡La navidad me encanta!
Lo que no disfruto son algunas tradiciones que están arraigadas a ella.
Como la cena con la familia extendida en que sí o sí se hacen preguntas incómodas y comentarios indeseados sobre la barriguita de cerveza que vinimos criando durante el año.
En fin.
Navidad y año nuevo están llenos de tradiciones e historias que se repiten todos los años. El mundo del marketing no es distinto.
Y para hablar de ello no hace falta que tengas un negocio propio ni nada, que las tarjetas de felicitación de navidad también son una forma de marketing (¡aunque sea personal!)
Así que aquí veremos un poquitito de ambos mundos.
➖ Publicidad para navidad: nivel negocio
Empecemos por la parte de negocios y promociones.
Todos los patrones que notes repetidos año tras año son importantes. Se repiten porque funcionan, así de simple.
¿Te resultan familiares estas estrategias? Tal vez sea hora de aplicarlas en tu propio negocio si estás previendo ya campañas de navidad.
〰️ #1: Inicio de las promociones navideñas
Vi muchas quejas en redes sociales de que la navidad empieza cada vez más temprano. ¿Lucecitas en octubre? ¡Sí!
Pero hay una razón por la cual esto sigue sucediendo: porque funciona.
¡Empezá con los contenidos festivos un par de semanas antes!
Las ventas «tempraneras» de navidad existen y funcionan, si uno sabe llevar al usuario hacia ese destino de la manera correcta.
Una de las claves está en no ser demasiado agresivo en cuanto a la temática navideña (aún). No hace falta salir al mundo con un banner rojo y verde y aclamando ¡ho, ho, ho!
En este contexto, el mensaje también es “menos agresivo”. Tiene en cuenta que el potencial cliente no está sometido a factores de apuro o urgencia como en diciembre, en que todo el mundo compra los regalos a última hora.
Aquí, se trata de tocar sabiamente los puntos de dolor. ¿Qué gana el consumidor comprando para navidad antes de tiempo?
- Productos más baratos.
- Ahorrarse tiempo.
O como se utiliza en este caso, evitar el caos y el tumulto de diciembre.
〰️ #2: Storytelling
El arte de contar historias tiene su momento de gloria en épocas festivas.
Familia, reunión, cercanía… son elementos que compartimos con casi todas las culturas, y que nos tocan el huesito emocional. Y en épocas emotivas como esta, despertar emociones puede jugar a nuestro favor.
Una y otra vez veremos en las distintas publicidades el toque emocional intenso plasmado.
- ¿Qué emoción te interesa despertar con tu campaña?
- ¿Cuál va acorde con tu marca y tu tono de voz?
Usá el storytelling para enganchar más con tus contenidos (en este artículo podés ver ejemplos aplicados de storytelling si te interesa).
〰️ #3: ¡Todo a último momento!
Cuando entramos al mes de diciembre, se dispara la locura.
En las semanas previas a la navidad, la temática de la publicidad se vuelve más agresiva, más directa. El copy va más a la yugular.
En estas épocas ya contamos con factores que nos ahorran palabras: urgencia, apuro, desesperación.
- “Faltan 2 semanas y todavía no compré el regalo para los chicos…”
- “No consigo más peceto en el súper…”
- “¡No sé qué regalarle a mamá!”
Aquí ya no necesitamos argumentar demasiado respecto al mejor precio ni necesitamos ahorrar nada más que energía al cliente. La gente en diciembre busca una solución rápida y fácil a sus problemas.
〰️ EXTRA: Ideas de contenido de navidad para empresas
Si los puntos anteriores te parecen muy generales, te doy aquí un par de ideas concretas para que les des un toquecito de «magia navideña» a tus contenidos:
🎄 Crear un compilado de recetas navideñas favoritas de los miembros de tu equipo, o del CEO o el equipo directivo. ¡Y pedir más sugerencias al público! Esto puede generar una buena dosis de engagement.
🎄 Compartir tu publicidad navideña favorita, o la de los miembros del equipo.
🎄 Dependiendo del rubo, también puede crearse un contenido educativo. Por ejemplo:
- Para una empresa de transporte, aseguradoras, médicos, etc.: tips de seguridad para la época de fiestas.
- Para bancos, fintech, empresas ligadas con finanzas: tips de seguridad para transacciones durante estas fiestas (protección contra fraudes, por ejemplo).
- Para empresas creativas, de decoración, etc.: tips de decoración o cualquier ambientación navideña.
🎄 ¿Por qué no usar el ambiente festivo también en los contenidos? Compartí una playlist navideña armada por todo los miembros del equipo, ¡y pedí sugerencias al público para hacerla interactiva!
🎄 Un toque de humor siempre viene bien: ¿y si hacés un quiz navideño? Una encuesta con una pregunta divertida del tipo «¿Cómo entra Papá Noel a una vivienda que no tiene chimenea?» puede generar respuestas interesantes. ¡Incluso se puede enganchar con un sorteo para la respuesta más original!
Y, por supuesto, la siempre confiable: compartir fotos de la fiesta de navidad o fin de año de tu empresa para darle un toque humano a tu marca siempre ayuda.
👉 Si necesitás ayuda dándole una estructura a estos contenidos, hay decenas de fórmulas disponibles aquí.
➖ Publicidad para navidad: nivel 1 a 1
Fuera de lo que son las campañas navideñas y las promociones, tenemos la comunicación uno a uno.
- Las felicitaciones de navidad de un negocio a sus clientes.
- Incluso las tarjetas de navidad familiares o las que mandás a tus amigos o compas de trabajo.
¿Qué tiene que ver el copy en todo esto, si se supone que el copywriting es «escribir para vender»?
Mwahaha, aquí es donde entra el copy enfocado al branding, my friend.
Copy = conversión, es decir, llevar al lector desde un estado A a un estado B. Es fácil verlo cuando este estado B es una compra, pero en este caso el estado B sería un estado de felicidad/apreciación/valoración.
El copywriting de navidad puede estar enfocado simplemente en causar una buena impresión y hacer que nuestra marca (o nosotros mismos) quedemos en la mente y corazoncito de nuestro lector.
Es una forma de hacer(te) publicidad, pero de manera más sutil. Por eso es que saber cómo escribir una felicitación de navidad es tan importante.
〰️ #1: Pensá a quién te estás dirigiendo
Ya vengo a pesadear de nuevo con lo del cliente ideal.
¿A quién te vas a dirigir?
No es lo mismo escribir un mensaje navideño para tu familia, que para tus compañeros de trabajo, que para tu grupo de amigos.
O para tus clientes.
〰️ #2: Storytelling y emociones
En base a la persona a la que te vas a dirigir, pensá:
¿Qué emociones querés despertar con tu mensaje?
Tampoco vas a querer generar las mismas emociones en tu familia, que con tus amigos o tus clientes.
- Familia: podrías querer despertar un sentimiento de unidad, realzar el vínculo familiar, el hecho de que siempre se tendrán unos a otros.
- Amigos: lo común es apelar al humor, a anécdotas que pasaron juntos, y hacer sentir que se vienen muchos momentos más así.
- Clientes: un clásico es despertar la ilusión o esperanza de que todo lo bueno se va a volver a repetir. Está genial transmitir seguridad también, de que vos como empresa/profesional seguirás ahí para acompañarlos y seguir creciendo.
No te olvides siempre de agradecer. Siempre hay algo por lo cual estar agradecidos. 😉
➖ Copywriting navideño
Sea cual sea el medio por el cual lanzarás la promoción navideña de tu negocio (flyer, página de ventas, publicidad, video), el copywriting seguirá siendo un factor importante.
El diseño atraerá la atención de tu cliente pero serán tus palabras (escritas o habladas) las que lo enamorarán.
Lo mismo para tus amigos, para tus familiares, la gente que apreciás.
¿Por qué limitarnos a decir «feliz navidad» si podemos calar mucho más profundo y hacer sentir a esas personas lo que verdaderamente queremos decir?