Eslogan: qué es y cómo crearlo en 5 pasos (+ejemplos)

Otro de los términos de marketing que causa millón confusión: el eslogan.

Seguro que conocés los más famosos: el «Just Do It» de Nike, o «Destapa la felicidad» de Coca Cola.

Aparte de ser frases pegadizas, ¿qué más sabemos de los eslogan?

Si estás desarrollando tu marca, creeme que es un tema al que deberías prestar atención (aunque nada más sea para saber que no necesitás uno).

Así que aquí me propuse darte un pantallazo breve sobre:

  • Qué es un eslogan (definición).
  • Para qué sirve.
  • Cómo crear un eslogan en 5 pasos.

Va con ejemplos (algunos medio tontos) para que se entienda. 😉

➖ ¿Qué es un eslogan?

Antes de ponernos a charlar sobre cómo crear un eslogan, el significado es fundamental.

Porque este concepto tiende a confundirse de manera muy frecuente con la propuesta de valor, y NO, no es lo mismo.

Se trata de una frase que acompaña a una marca y que fortalece su mensaje (o hace que sea más comprensible).

Es justo por esto que es una parte importantísima de su identidad; porque representa una idea fundamental de la marca.

➖ Para qué sirve un eslogan (¿lo necesitás?)

Por lo general, un eslogan tiene como función:

  • Captar la atención del público.
  • Dejar en claro de buenas a primeras un valor/beneficio de la marca.
  • Posicionar la marca en la mente del que lee/escucha el eslogan.

En pocas palabras, un eslogan nos permite recordar más fácilmente una marca, porque se nos “pega” y lo relacionamos en seguida a la imagen que la marca ha querido que asociemos con ella.

Eso sí, te habrás dado cuenta de que no todas las empresas tienen un eslogan.

Porque no, no todas lo necesitan.

Pero sí que es un elemento que puede apoyar un montón las estrategias de visibilidad y recordación de una marca.

Es un elemento que estará presente desde el primer momento (cuando una persona que no te conoce entra en contacto con tu marca) hasta mucho después de haber comprado (cuando alguien le pregunta a la persona alguna referencia y esta persona recuerda la marca gracias al eslogan).

➖ Paso a paso: cómo crear un eslogan para tu marca

Si has decidido que, en efecto, tu marca necesita un eslogan… pues manos a la obra.

Este es un proceso algo más “creativo” que elaborar la propuesta de valor, si se quiere.

Porque un eslogan tiene que ser (de preferencia):

  • Conciso.
  • Memorable.
  • Estratégico.

Nada de frases largas, nada de clichés… aquí se trata de darle rienda suelta a la creatividad de la mano de una buena investigación (que no sería buena copy si no hiciera énfasis a nuestro lado Sherlock).

Así que, como diría Jack el Destripador, vamos por partes.

Y, de paso, charlamos de todos los elementos que debe tener un eslogan.

〰️ Paso 1: definir qué tipo de eslogan necesita tu marca

Existen distintos tipos de eslogan. Y tiene sentido, ¿no?

Porque existen distintas estrategias de marketing según la marca de la que se trate, sus valores, o la percepción que quieran generar.

  • Hay marcas que priorizan ser informativas y dar datos sobre sus servicios o sus productos, y su eslogan lo refleja.
  • Hay otras marcas que prefieren reflejar sus valores porque saben que su público conectará con estos.

Estos son algunos de los tipos de eslogan que podrás encontrar según el objetivo que persigan:

👉 #1: Diferenciación.

Este tipo de eslogan tiene como objetivo destacar una marca de su competencia. ¿Qué hace a esta marca distinta a las demás? ¿Cuál es su valor diferencial?

Ejemplos:

  • M&M: El chocolate se derrite en tu boca, no en tu mano.
  • Skype: The whole world can talk for free.
  • Audi: «Vorsprung durch Technik» (A la vanguardia a través de la tecnología).

👉 #2: Información.

Un eslogan informativo complementa al nombre de la marca y su logo, aportando datos sobre lo que hace esta. ¿Qué producto tiene? ¿Qué servicio provee?

Es ideal sobre todo para marcas pequeñas cuyo nombre no aporta muchos datos sobre lo que hace, aunque existen marcas gigantes con nombres casi autoexplicativos que los tienen.

Ejemplos:

  • Wikipedia: The free enciclopedia.
  • Nokia: Connecting people.

👉 #3: Resultados.

Este tipo de eslogan apunta a dejar en claro los resultados que da a sus clientes.

No, no es lo mismo que el informativo porque no es lo mismo hablar de características que de beneficios.

Yo puedo crear el eslogan informativo para una marca de alarmas que sea algo así como “servicio de seguridad las 24 horas” (poco original, I know) o un eslogan de resultados para la misma marca diciendo “tu casa segura las 24 horas”.

  • Informativo: características (la alarma).
  • Resultados: beneficios (seguridad).

Y, si quiero escarbar más a fondo en los beneficios, ¡mejor!

Ejemplo:

  • Ala: Más que blanco, blanco Ala.

👉 #4: Filosófico.

Un eslogan que se centra en los valores de la marca ahonda en su filosofía, en lo que creen, en su misión o su propósito.

Las marcas que optan por este tipo de eslogan saben que su público conectará con sus principios, saben que este va a tener preferencia por una marca que comparta sus principios antes que por cualquier otra.

Ejemplos:

  • Adidas: Impossible is nothing
  • L’Oréal: Porque tú lo vales.

👉 #5: Llamada directa al público.

Algunas marcas optan simplemente por llamar la atención de su público objetivo nombrándolos de forma directa.

Si se trata de una marca que se dirige a un nicho particular, puede funcionar muy bien. No tanto para los que se dirigen a públicos grandes porque puede sonar muy general.

Ejemplo:

  • Avon: The company for women (para mí, este es demasiado general).

También podrías usar una frase o palabra que tu público repite seguido.

Ejemplos:

  • McDonald’s: Me encanta.
  • Netflix: I can’t decide.

Tu tarea: pensar qué tipo de negocio tenés e investigar a fondo a tu cliente ideal para determinar qué tipo de eslogan conectará más con este.

〰️ Paso 2: evaluar tu imagen de marca

Además de pensar en qué tipo de eslogan conectará mejor con tu público, tenés que considerar también si tenés ya otros elementos de marca que entran a jugar en el panorama.

  • Logotipo.
  • Tono de voz.
  • Nombre del proyecto (naming).

El eslogan tiene que acompañar a estos elementos y darles fuerza, nunca contrarrestarlos o confundir.

También hay que pensar en factores obvios: si el nombre de la marca ya indica claramente de qué se trata el negocio, no haría falta tener un eslogan informativo que “redondee el tema”.

〰️ Paso 3: hacer un brainstorming de palabras

Si hiciste la tarea, tenés un tono de voz definido y una identidad verbal clara.

  • Cuestiones de ritmo.
  • Qué palabras usar.
  • Qué palabras evitar como la mismísima peste.

Bien.

Ahora, con eso en claro, vamos a hacer una lluvia de ideas brutal.

Lo más fácil, para mí, es jugar con palabras a la vista. Es decir, que en vez de sentarte ante la página en blanco, es mucho más fácil trabajar sobre palabras ya escritas.

Un ejercicio útil es escribir ideas en post-it (sí, soy muy de papel jeje).

  • Si decidiste, por ejemplo, optar por un eslogan informativo, escribirías un montón de post-it con palabras relacionadas a tu producto o servicio.
  • En el caso de optar por un eslogan que transmita tus valores de marca, los escribirías en post-it utilizando diferentes palabras para expresarlos.
  • Si querés llamar la atención de tu público, tendrías palabras que indiquen su preocupación principal o el beneficio que están buscando (¿están preocupados? ¿se sienten inseguros? ¿qué buscan?), o tal vez una palabra o frase que repitan a menudo.

En un ejercicio parecido al que propongo para crear el tono de voz, podemos ponernos a jugar con sinónimos para encontrar la palabra que mejor suene y que “se sienta” como queremos.

Podemos terminar con diferentes columnas de palabras según la temática.

Pongamos de ejemplo que tenemos que crear el eslogan para una app que funciona para saber si tu amigo borracho ha llegado seguro a su casa.

(¿Viste cuando le decís a tu amigo que te escriba cuando llega a su casa después de la peda? Pues pa eso, porque nunca avisan, los desgraciados).

Verbos: avisar, indicar, anunciar, informar, notificar, advertir, prevenir, comunicar, llamar, convocar, exponer.
Cuidar, atender, custodiar, conservar, defender, preservar, proteger, velar, curar, mirar, vigilar, rastrear.
Sustantivos relacionados con valores: amistad, compañerismo, confraternidad, hermandad, amor, devoción.
Seguridad, certeza, confianza, convicción, firmeza, infalibilidad.
Sustantivos relacionados con el producto: aplicación, notificación, comunicación, aviso, circular, instrucción, requerimiento, parte, comunicado, oficio.
Problemas usuales del cliente: quedarse preocupado porque no sabe si su amigo está bien, quedarse pendiente, intranquilidad, peso de conciencia por haberle dejado ir solo, la incomodidad cuando el amigo no avisa si ha llegado y opta por “confiar” en que simplemente se ha olvidado…Beneficios que busca: paz con su propia consciencia, otorgarle al amigo la seguridad de que se lo va a poder cuidar aunque esté solo…

Algo así, hecho rapidito para ejemplificar.

〰️ Paso 4: combinar palabras

Una vez hayas hecho este proceso de brainstorming, toca jugar con las palabras para armar diferentes frases, alternando el orden y las palabras dependiendo del objetivo que tenga tu eslogan.

A fines ilustrativos, vamos a probar alternativas rápidas combinando el eslogan con el nombre (nuestra app ficticia se llamará… Ubicapp).

  • Podrías optar por apuntar a su punto de dolor: “Ubicapp. No te quedes esperando su mensaje”
  • O al beneficio: “Ubicapp. Vas a saber que llegó bien”.
  • Puede ser un eslogan informativo: “Ubicapp: rastrea a tus amigos a distancia”. Ew, esto ha quedado medio Stalker. “Ubicapp: resguarda a tus amigos ubicándolos a la distancia”. Meh. Mejor.

En fin, esto es un proceso que lleva tiempo y mucho, pero mucho pienso.

Pero es divertido. 😉

〰️ Paso 5: ¡a corregir!

Cuando tengas el eslogan hecho, asegurate de que cumpla con las reglas básicas.

Que sea:

  • Sencillo.
  • Fácil de recordar.
  • Pegadizo.

Hacé una preselección si lo necesitás, y pedí ayuda a otra persona para elegir el eslogan ganador.

➖ Ir un paso más: ejemplos de eslogan creativos

Ya ves que no hace falta tener superpoderes para crear un eslogan que funcione.

Con utilizar los datos correctos, podés armar un eslogan que exprese exactamente lo que querés con tu marca.

Eso sí, no te voy a negar que viene super bien tener una venita creativa aquí para hacer algún truquito que logre que tu eslogan sea más memorable.

Juegos de palabras, un toque de humor… ese “toque de magia”.

Vamos con unos ejemplos más:

  • Dollar Shave Club: «Shave time, Shave Money» (Ahorra tiempo, ahorra dinero) [juego de palabras en inglés].
  • California Milk Processor Board: «Got milk?» (¿Tienes leche?)
  • MasterCard: «Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, existe MasterCard».
  • The New York Times: «All the News That’s Fit to Print» (Todas las noticias aptas para ser publicadas) [está genial, porque deja que se subentienda que todas las noticias publicadas en el medio digital son tan serias como si fueran a imprimirse, nada de fake news digitales]
  • Toro: «Al pan, pan y al vino, Toro».

Hay un montón de ejemplos de eslogan en internet, siempre podés curiosear por ahí para encontrar inspiración. 😉

➖ Ya sabés qué es un eslogan y cómo crearlo… ¿ponés manos a la obra con el tuyo?

Ya ves que, como todo proceso de escritura, hacer un eslogan conlleva también investigación.

Con un poco de creatividad, eso sí.

Siempre podés abrir una cerveza helada para buscar inspiración a la hora de crear el tuyo, ¿quién sabe? 😉

Decime… ¿tenés algún truco o técnica que quisieras sumar?

2 comentarios en «Eslogan: qué es y cómo crearlo en 5 pasos (+ejemplos)»

Deja un comentario