Experiencia de usuario: qué es y por qué es importante

Tu cliente no solo te compra.

Tu cliente vive una experiencia.

  • Primero, siente una necesidad, un problema o un deseo.
  • Entonces, sale en búsqueda de una solución.
  • Te ve. Ve tu negocio. Entra en él.
  • Ve tu producto o servicio, que promete una solución como la que está buscando. Pero…
  • No te conoce, no confía en vos. Decide investigarte un poco más, ver quién sos, qué tenés para ofrecer. Te ve, ve lo que hacés, qué dicen tus clientes anteriores, qué valores tenés.
  • Se da cuenta de que los valores que tenés en tu negocio coinciden con los valores que tiene en su vida. Le gusta cómo llevás el negocio, tu historia, tu marca. Se da cuenta que sabés del tema, que sos un experto.
  • Tu producto o servicio se hace más atractivo. Lo ve y piensa que es la solución que estaba buscando.
  • Se emociona, y en su cabeza, justifica esa inversión de dinero al 100%: esto vale la pena.
  • Te compra.

Imaginate: si el negocio hubiese estado desordenado, o sucio, u olía mal, no se hubiera quedado. Es decir, no hubiese encontrado tu producto ni te habría comprado. Posiblemente nunca volvería.

Tuvo una mala experiencia.

➖ [Definiciones] Experiencia de usuario y usabilidad

Antes que nada, conviene hablar de un término relacionado a experiencia de usuario, que es la usabilidad.

La usabilidad y experiencia del usuario son términos diferentes, aunque están relacionados.

  • La usabilidad (web, sobre todo) se enfoca en lo fácil que puede ser estar dentro o manejarse en una web o app.
  • La experiencia de usuario, es la satisfacción que tiene una persona durante y después de dicha navegación.

Por eso están relacionados: si tus usuarios la pasan bien en tu web porque es fácil de navegar, no se pierden, ni se enredan, encuentran lo que buscan y se van contentos.

➖ ¿Qué es la experiencia de usuario y cómo aplicarla en tu web?

La experiencia de usuario la define Élia Guardiola, experta en marketing emocional, como:

La serie de factores y elementos relacionados con la interacción del usuario, consumidor o cliente, y con un entorno concreto de la marca hacia dichos usuarios, cuyo resultado es la generación de emociones, sensaciones y reacciones que conllevan una experiencia, positiva o negativa, a través del producto o servicio.

Élia Guardiola

Tu web debe también proveer a tu cliente una experiencia completa de compra. Desde el momento en que entra, debe sentir que hay algo allí para él.

Navegar por tu web debe ser fácil y PLACENTERO.

De esto no te olvides.

➖ Qué tenemos que ver los copywriters con la experiencia de usuario

La experiencia web de usuario es un mundo aparte. Se compone de un millón de factores que hay que tener en cuenta.

Diseñador, desarrollador y copywriter deben trabajar juntos en todos los detalles.

  • La ubicación de los textos.
  • El menú.
  • La composición de la página.
  • Etc.

Todo forma un conjunto que compone la experiencia de usuario.

El principio general para una experiencia óptima se transmite en el título del libro famoso de Steve Krug ―crack en el tema―, “Don’t make me think”, NO ME HAGAS PENSAR.

Y es que ese es el resumen del estado permanente del consumidor del siglo XXI.

Necesita que le ahorren energía y tiempo.

En lo que refiere específicamente al copy, tené en mente que el usuario quiere encontrar exactamente lo que está buscando, sin marearse y sin tener que pensar demasiado para poder entender lo que le estás diciendo.

  • El título debe llamarle la atención y, si es posible, comunicarle tu propuesta de valor.
  • El texto debe estar redactado en un formato que pueda «escanear» y enterarse de todo al instante.
  • El botón debe indicarle exactamente qué pasa cuando haga clic, nada de misterios.

Aunque esto no es una verdad absoluta, para nada… todo depende del tipo de lector/cliente que tengas.

Para eso, siempre es vital una buena investigación.

➖ ¿Cuestión de moda?

Muchos se quejan de que están de moda los “UX writers” o “UX copywriters”, pero vamos…

Si sos un buen copywriter, sos un UX writer.

Porque te preocupás de que tus textos sean legibles, que sean agradables, que conecten con tu público en particular.

Nadie quiere sufrir cuando lee, ¿no?

Deja un comentario